Menstruación: problemas, mitos y cómo sobrellevar la regla

Fecha última modificación:20 noviembre 2021

Si todavía crees que la menstruación es sólo problema de mujeres, es que todavía no te has dado cuenta de que es un problema que debemos implicarnos todos, ya que gracias a estos cambios hormonales en el interior de la mujer, podemos disfrutar una de las mejores cosas de esta vida: tener hijos

menstruacion dolor de regla - Menstruación: problemas, mitos y cómo sobrellevar la regla

¿Qué es la menstruación?

Se conoce como menstruación a la “descarga” de fluido menstrual a través de la vagina. Este es un proceso común que se presenta en todas las mujeres una vez han completado su desarrollo. Generalmente, esto ocurre a partir de los 12 años y una mujer deja de tener la menstruación cuando llega a la menopausia.

La menstruación, comúnmente conocida como la regla, suele tener una duración de unos 5 días, sin embargo, puede llegar a durar más o menos, ya que no todas las mujeres viven la menstruación de la misma manera.

La primera menstruación significa que tu cuerpo ha producido su primer óvulo. Después, una vez al mes, tu cuerpo libera un óvulo recién madurado desde los ovarios en un proceso llamado ovulación, y espera a que sea fecundado.

Si no se produce la fecundación, menstruas produciendo el flujo menstrual. Este es una mezcla de sangre y revestimiento uterino, que se desprende del útero. Si el óvulo es fecundado, no se producirá la menstruación, lo que significa que es probable que estés embarazada.

Es importante mencionar que el hecho de que una mujer no tenga la menstruación no significa que esté en embarazo. Puede haber diferentes razones por las cuales esto puede ocurrir. Por ejemplo, el uso de anticonceptivos, el uso de medicamentos para tratar una enfermedad o algún desorden hormonal.

¿Qué es el ciclo menstrual?

El ciclo menstrual es un aumento y disminución de una serie de hormonas junto con un ciclo de 28-30 días (de media) que permite al cuerpo prepararse para el embarazo cada mes.

El ciclo menstrual puede dividirse en dos fases, la fase lútea y la fase folicular. La fase folicular del ciclo menstrual se produce antes de la ovulación, cuando el óvulo aún está madurando en los ovarios. Los niveles hormonales indican a los ovarios que liberen el óvulo, que viaja por la trompa de Falopio y espera a ser fecundado por el espermatozoide.

Si el óvulo es fecundado, se traslada al útero y se adhiere al revestimiento que está lleno de nutrientes para el futuro embrión. Si no es fecundado, comienza la fase lútea del ciclo menstrual. El cuerpo se desprende del revestimiento uterino porque ya no lo necesita, lo que se manifiesta externamente como la menstruación. Una vez que el revestimiento se desprende, comienza la fase folicular y todo el ciclo vuelve a empezar.

¿Cuáles son los problemas comunes de la menstruación?

Durante la menstruación se produce un cóctel de hormonas que puede hacer que sufras algunos problemas. Los problemas más comunes de la menstruación son los siguientes.

Síndrome premenstrual

El síndrome premenstrual es una condición en la cual la mujer padece de síntomas físicos y emocionales antes de la llegada de la menstruación. Entre los principales síntomas que pueden incluir se encuentran: mal humor, ansiedad, tristeza, acné e hinchazón.

Una vez haya llegado la menstruación, estos síntomas deberán desaparecer en un par de días. Este es uno de los síntomas más comunes y uno de los que suelen ser más molestos para las mujeres.

Calambres

Los calambres menstruales suelen ser un dolor punzante en la parte baja del abdomen y/o en la espalda baja y pueden ser desde leves hasta debilitantes. Estos calambres están causados por las contracciones del útero contra los vasos sanguíneos que lo rodean. Pueden mejorar con la edad y después del parto.

Hinchazón

El desequilibrio hormonal que se produce en torno a la menstruación puede hacer que te hinches, pero se reducirá una vez que haya pasado el periodo. No todas las mujeres pasan por esto, sin embargo, no deja de ser un síntoma bastante frecuente.

Acné

Existe el llamado acné hormonal, que suele afectar más a las mujeres que a los hombres. Este tipo de acné suele hacerse presente durante la pubertad y se produce en la zona T (frente, barbilla y nariz). En las mujeres adultas, este tipo de acné se puede localizar en la parte inferior de la cara. Esta afección no es grave y suele remitir una vez finalizado el periodo.

Este acné suele aparecer en muchas mujeres y se genera debido al gran cambio hormonal al cual son sometidas durante el periodo.

Retraso de la menstruación

Esto es algo muy frecuente, sobre todo en las adolescentes y en las mujeres que se acercan a la edad de la menopausia. En ambos casos, las hormonas no actúan con normalidad, ya que en una de ellas están empezando a producirse y tienen que estabilizarse. En el caso de las mujeres que entran en la menopausia, las hormonas ya no funcionan como antes y se producen en menor cantidad.

Menstruación abundante

Algunas mujeres, cuando llega su ciclo menstrual, suelen presentar un flujo mensual abundante. Esto puede deberse a diversas causas orgánicas, pero cuando nada justifica este problema, se le conoce como menorragia.

La principal característica que tiene esta condición es que el sangrado es demasiado, llegando a perder más de 80 mililitros de sangre. Inclusive, el periodo menstrual puede extenderse hasta más de una semana. Entre los síntomas de esta condición se encuentran los siguientes:

  • Sangrado durante una semana o más.
  • Síntomas de anemia durante el periodo menstrual.
  • Suelen llenarse las compresas de una forma rápida.
  • Es necesario utilizar mayor protección para poder controlar el flujo menstrual.
  • Expulsión de coágulos sanguíneos del tamaño de una moneda pequeña.

Las mujeres que presentan esta condición, por lo general, no pueden desarrollar sus actividades de forma normal. Y es que puede estar acompañada de intensos dolores.

En el caso de que presentes un sangrado abundante, lo ideal es que consultes a tu médico para que pueda determinar cuáles son las causas. Afortunadamente, existen varios tratamientos que pueden llegar a ser efectivos para el tratamiento de esta condición.

¿Qué ocurre cuando llega la menstruación? Mitos y verdades

La menstruación, por lo general, está plagada de diversos mitos y es que es un tema que ha tenido mucho debate. En los siglos pasados, se tenían una serie de creencias que aún se siguen manteniendo, pero que la ciencia ha desmentido. A continuación, te hablaré sobre algunos de los mitos y verdades más comunes de la menstruación.

1. ¿Estar descalza hace que los calambres menstruales sean más intensos?

Falso. El estar descalza no tiene ningún tipo de relación con los dolores de vientre. Es posible que algunos casos pareciera que es cierto, por ejemplo, al caminar sobre un suelo frío, pero no tiene relación.

2. Todas las mujeres padecen del síndrome premenstrual?

Falso. A pesar de que este es un síntoma bastante común de la menstruación, lo cierto es que solo ocurre en el 80% de las mujeres. Esto quiere decir que 2 de cada 10 mujeres no lo padece.

3. Es normal que duela

Falso. No en todos los casos se presenta dolor en la menstruación, esto va a depender de diversos factores. Por lo cual, no todas las mujeres pueden llegar a padecer estos dolores.

4. Meterse al agua salada hace que desaparezca la menstruación

Falso. Durante mucho tiempo se tenía la creencia de que la menstruación se detenía al meterse en la playa. Esto es algo totalmente falso, no hay ninguna relación entre el agua de la playa y la desaparición de la regla.

5. No se puede hacer ejercicio físico con la menstruación

Falso. De hecho, realizar ejercicios ayuda a la liberación de endorfinas, las cuales funcionan como un analgésico natural, lo cual te ayudará a la disminución del dolor causado por la menstruación.

6. Se sincroniza tu periodo en el caso de que vivas con una amiga

Verdad. Y esto, puede llegar a hacer que los periodos menstruales de ambas lleguen en fechas similares. Así que, esto puede ser una forma de compenetrarse mucho más con tu amiga.

7. Se puede menstruar sin haber ovulado

Falso. Muchas personas creen que pueden menstruar sin poder ovular, sin embargo, esto es totalmente falso. El requisito necesario para poder menstruar es que el óvulo que se libere no sea fecundado.
Entonces, en el caso de que la mujer no ovule, no se puede dar la menstruación. Es por ello por lo que, cuando la menstruación no ocurre, esto puede significar que el óvulo ha sido fecundado.

8. ¿Es posible embarazarse durante la menstruación?

Verdad. Aunque muchas personas creen que no es posible, en realidad sí lo es. Eso sí, debes saber que esto es muy difícil, pero en algunos casos se puede dar. Esto ocurre debido a que no todas las mujeres producen la misma cantidad de hormonas.
Y en muy pocos casos, es posible que la persona pueda ovular incluso cuando se encuentra menstruando.

¿Qué productos que te ayudarán a sobrellevar la menstruación?

Cuando llega tu ciclo menstrual, es común que requieras de una protección, esto para evitar mancharte y poder sobrellevar la menstruación. Hoy en día, existen diferentes tipos de productos recomendados para esto, a continuación, te diré cuáles son y te hablaré brevemente sobre ellos.

1. Compresas o toallas sanitarias

Las toallas sanitarias, también conocidas como compresas o toallas higiénicas, son una especie de “almohadilla” que está diseñada para contener el sangrado producido por la menstruación.

Estas, se han venido utilizando desde hace mucho tiempo y son uno de los métodos más utilizados en todo el mundo. Están hechas de tela, algodón y un material absorbente. Se colocan de tal forma que “recoja” el fluido menstrual propiciando que la mujer pueda desarrollar su vida tranquilamente.

Son económicas y muy fáciles de poner y quitar, lo cual las ha convertido en uno de los métodos más populares hoy en día. Hay diferentes tipos y tamaños, y se clasifican dependiendo de su capacidad de absorción.

Incluso, hay algunas toallas que son ecológicas, y son básicamente unas tallas de tela que son reutilizables. Así que, si te preocupa el medio ambiente, estas son una buena alternativa.

2. Tampones

Los tampones son unos pequeños cilindros elaborados de un material absorbente que se encarga de recolectar los fluidos directamente desde dentro de la vagina. Estos se deben cambiar con regularidad, ya que pueden llenarse con relativa facilidad.

Algunos tampones pueden incluir desodorante, con la finalidad de evitar los malos olores. Sin embargo, esto es algo que debes tener en cuenta, ya que algunas mujeres pueden ser sensibles a los componentes de los desodorantes.

Estas suelen contener un pequeño hilo en el extremo inferior, este sirve para que pueda ser extraído de una forma mucho más sencilla. Muchas mujeres suelen temer a los tampones y es que tienen el temor de que estos puedan perderse dentro de su cuerpo. Sin embargo, es importante mencionar que la abertura del útero no es lo suficientemente ancha como para que el tampón pueda pasar.

3. Copas menstruales

Las copas menstruales son una forma ecológica y sencilla de protegerte cuando llega tu ciclo menstrual. Estas copas están hechas a partir de silicona de grado médico y con un agujero en la parte superior de la misma. Por este agujero, entra el flujo menstrual a la copa y se almacena en la copa.

La copa se introduce en la vagina y queda dentro de ella, una vez pasadas unas horas (generalmente cada 8 horas) es necesario retirarla, desechar el fluido y lavarla. Luego, se vuelve a introducir como si de un tampón se tratase.

Las copas menstruales suelen ser muy similares a los diafragmas. Una de las principales dudas que pueden llegar a tener las personas es sobre su comodidad. Y es que a pesar de que puedan parecer incómodas, lo cierto es que son totalmente cómodas, de hecho, quienes las usan ni siquiera notan que la llevan puesta.

Una vez que haya culminado tu periodo menstrual, lo siguiente será hervir la copa para desinfectarla. Adicionalmente, se recomienda esterilizarla, para ello puedes utilizar una pastilla esterilizante. Luego, puedes guardarla en un lugar estéril, algunas copas incluyen un recipiente para guardarlas, si no, puedes comprarlo por separado.

4. Bragas menstruales

En un momento tan sensible al cuidado del planeta, contar con una opción tan ecológica y sencilla como esta, está haciendo replantearse a muchas mujeres cómo afrontar esos días. El problema sigue siendo en muchas ocasiones el desconocimiento y el miedo a que no sea suficiente, o a que sea como si llevaras poco menos que pañales o bragas “de la abuela”, por ejemplo.

Y es que cuando tienen que absorber el flujo, salvo que sea demasiado abundante, será más que suficiente y además no tendrán el problema de hincharse como ocurre con las compresas, por ejemplo. Eso sí, el tipo de material y número de capas utilizada para ello dependerá de la cantidad de flujo que deba absorber.

Como veis, si bien es algo inevitable mes a mes, es cierto que cada vez se va evolucionando y se va disponiendo de soluciones más acordes a nuestra época, y además más ecológicas.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 3)