Es algo curioso lo que pasa con la fiebre, todos sabemos lo que es, pero muchas veces se nos escapan los detalles, como por ejemplo a partir de cuántos grados se habla de fiebre, qué es febrícula, por qué sucede…. Y qué ha pasado con los termómetros de mercurio de toda la vida. Estas y más dudas intentaremos aclararlas aquí.

Descubrir todo sobre la fiebre
Aunque mucha gente le tengan mucho miedo a eso de tener fiebre, realmente es un aliado a la hora de luchar contra enfermedades, y además les puede dar iformación muy valiosa a los médicos a la hora de diagnosticar la dolencia o enfermedad que tengamos.
También se la conoce como pirexia o “síndrome febril“.
No, la fiebre no es una enfermedad, es una compleja reacción de nuestro cuerpo ante una situación de cierto peligro, en la que la subida de la temperatura ayuda a conseguir volver a la normalidad, o al menos ayuda a ello. De hecho, si es leve puede ser buena idea dejar que el cuerpo solucione el problema sin mediación de pastillas (muchas veces automedicadas) ni jarabes.
¿Qué es la fiebre?
Existen unas cuantas definiciones, pero la más entendible es que en resumidas fiebre es el aumento de la temperatura corporal más allá de los límites establecidos como “normales”, que sería entre 35º y 37.5, aproximadamente. Digo aproximadamente, porque cada persona puede tener unos límites parecidos, pero no iguales.
Los factores que pueden afectar a la temperatura corporal son:
- La edad: Los bebés y niños suelen tener baremos más bajos que los adultos.
- La hora del día, siendo la noche la que da una temperatura más alta
- La menstruación, debido al cambio hormonal que sufre el cuerpo.
- El nivel de actividad de la persona
- Comer o beber abundantemente
- Ropa de abrigo en exceso.
- Exposición al sol
- El sexo y raza de la persona: No hay mucha diferencia pero resulta curioso que afecte aunque sea mínimamente.
- Problemas hormonales, como los relacionados con la tiroides: Hará que tu rango de temperatura “normal” difiera un poco del resto, ya que el metabolismo se ve alterado.
- El lugar usado para tomar la temperatura: Se puede tomar la temperatura en axila, recto, boca o sien. Es muy importante, ya que por ejemplo, hay un grado más de diferencia en la temperatura del recto que la axila.
¿Qué es febrícula?
La febrícula podría definirse como la temperatura que se encuentra en un rango entre 37º y 38º, hablando de décimas.
Por norma general, tener febrícula no ha de alarmar a un adulto, pero en bebés o niños pequeños lo mejor es ponerse en contacto con un profesional para que te aconseje la acción correcta, ya que como hemos dicho la fiebre puede ser el mejor aviso que ofrece al cuerpo cuando algo no va bien. Igualmente, si pasan 3 días y continúa la febrícula, también es necesario visitar al médico.
¿Qué es la Hiperpirexia?
Cuando la temperatura axilar es 40º o más, hablamos de hiperpirexia. Cuando hablamos de estas temperaturas tan altas, la causa suele ser por infección de algún tipo. Esta temperatura tan alta es la que debe preocuparnos y acudir a un médico si no remite, ya que en el ser humano una temperatura de más de 41º puede ser mortal.
¿Qué provoca la fiebre?
Hay varios factores que pueden ser causantes de la fiebre:
- Infección: Puede ser vírica o bacteriana, y suele durar como máximo 4 días.
- Enfermedades inflamatorias: Relacionadas con las articulaciones, el tejido conjuntivo o los vasos sanguíneos
- Medicamentos
- Cáncer
- Drogas, como la cocaína o las anfetaminas
En ocasiones, puedes llegar a tener temperatura elevada y sin embargo no se hayan evidencias médicas del origen o motivo. En ese caso, se habla de fiebre de origen desconocido, o FOD
Tipos de termómetro para medir la fiebre en casa
Ahora que ya sabemos qué es la fiebre, las posibles causas y hasta dónde debemos preocuparnos, nos toca saber cómo sabremos qué fiebre tenemos. A día de hoy disponemos de una serie de modelos que abarcan desde los analógicos a los digitales, utilizando diferentes tecnologías, y prácticamente todos mucha fiabilidad.
Termómetro de galinstan
El termómetro ha ido evolucionando, dejando en su camino al típico termómetro de toda la vida, el de mercurio. En su lugar encontramos a este tipo de termómetro de metal líquido, antes mercurio, prohibido desde 2014.
Aunque en el funcionamiento son prácticamente iguales a los de mercurio, en este tipo sin embargo hace falta agitarlos con rápidos movimientos de muñeca para forzar al metal del interior volver a su base, entre 15 a 20 movimientos rápidos sería suficiente. Con el mercurio valía someterlo a una fuente de frío, pero el galinstan tiene una reacción diferente y ha de hacerse con movimiento.
Llamado también termómetro de galinstan (o galinstano) por el origen de los metales que componen el metal líquido interior (galio, indio y estaño, o stannum en inglés). Este metal tiene todas las ventajas del mercurio, pero sin sus inconvenientes.
Ventajas de usar un termómetro de galinstan
- Fiables y sencillos de usar
- No necesitan batería
- Válido para tomar la temperatura oral, axilar y rectal
- No es contaminante
- No es tóxico
Desventajas de usar un termómetro de galinstan
- Se pueden romper más fácilmente que los otros
- Necesitan de 4 a 5 minutos hasta ver el resultado real final ya que el metal se va expandiendo de forma gradual
- Del mismo modo, se tiene que esperar hasta que la medida tomada vuelva al estado inicial para realizar otra toma, para ello recurrimos a agitarlo rápidamente para ayudar a bajar el metal a su ampolla.
- Es mejor para adultos o niños grandes, ya que debido a que se mueven mucho, cuesta más conseguir usarlo.
Termómetro digital
Estos termómetros utilizan la electrónica para detectar un cambio de temperatura en el extremo de metal que está compuesto de un metal cuya tensión cambia con la temperatura, en este caso al contacto con la piel.
Hay algunos modelos cuyo extremo es flexible, por lo que es un punto muy a favor de los mismos. Esta característica ayuda mucho la labor de medición.
Ventajas de usar un termómetro digital
- Son muy fiables
- Tiempo de medida corto
- La mayoría te avisa cuando termina de tomar la temperatura
- Es válido para tomar la temperatura oral, axilar y rectal
- Son resistentes
- No tiene componentes tóxicos
- Se pueden usar en niños, porque a diferencia del termómetro de galinstan, tarda muy poco en tomar la temperatura.
- La batería dura mucho (años, si no le das mucho uso)
Desventajas de usar un termómetro digital
- Aunque la batería tiene larga duración, nada dura eternamente, por lo que te puedes encontrar con que no te funcione llegado el momento.
- Como toda batería, en el momento de tirarla, tiene componentes contaminantes, por lo que hay que depositarla en contenedores de reciclaje de este tipo de deshechos.
- Una vez agotada la batería, dependiendo del tipo y modelo puede ser más o menos complicado encontrar recambio.
Termómetro de infrarrojos
Este termómetro es el más moderno de los tres. Para obtener la temperatura, este termómetro dispone de un sensor situado en el extremo donde se apunta a la persona, que detecta la intensidad de radiación térmica que esa persona emite y la utiliza para convertirla en grados de temperatura corporal.
Gracias a este hecho son los utilizados fuera de casa para controlar de forma masiva la temperatura de la gente.
Existen algunos modelos con los que puedes medir la temperatura dentro del oído, con lo que evitas ciertas complicaciones ambientales, como ambiente cargado de polvo, vapor, temperatura ambiente que puede influir en la medición final, etc. Por contra, la temperatura en el oído se puede falsear debido a la posible existencia de exceso de cerumen en su interior, o si padeces de otitis, por ejemplo.
Además, la toma de temperatura en el oído no está indicada para emplearla en bebés ni niños pequeños, por el riesgo de agresión en el interior del oído, ya que los bebés tienden a moverse mucho.
Yo particularmente me quedo con los termómetros infrarrojos que ofrecen las dos opciones, para así poder comparar una y otra, o para optar por cualquiera de las dos dependiendo de la situación.
Empieza a estar cada vez en más hogares gracias a que su precio ha bajado lo suficiente como para considerarlo una opción viable.
Ventajas de usar un termómetro de infrarrojos
- Son los más rápidos en tomar la temperatura
- Es muy fácil de usar
- Es válido para tomar la temperatura en sien y algunos en oído
- No necesitan estar en contacto directo con la piel
- Detectan cambios de temperatura rápidamente
- Algunos sirven también para medir la temperatura en el oído
- Hay modelos que pueden medir temperatura de objetos (agua, baño, etc) y la ambiental
Desventajas de usar un termómetro de infrarrojos
- Son los más caros
- Tienen el mismo problema que el termómetro digital: la batería se puede acabar en el peor momento y además se debe reciclar
- Igualmente, dependiendo del modelo de batería, puede que tengas problemas para encontrar repuesto.
- Si estás en una estancia con polvo ambiental, o vapor, se pueden falsear los datos
- Si tomas la temperatura en el oido, has de aprender a tomarla correctamente.
- La temperatura ambiente también influirá en la temperatura final
- Se suele recomendar que para que la medición sea más exacta, el termómetro debería estar unos 20 minutos en la misma habitación donde se va a realizar la toma de temperatura
Nuestra selección de termómetros
Ahora que ya te hemos explicado qué es la fiebre, y los diferentes tipos de termómetros, aquí os dejamos nuestra selección de termómetros, un termómetro de cada tipo, para que a la hora de elegir lo tengas más fácil.
El termómetro infrarrojo | El termómetro analógico | El termómetro digital |
Geratherm termómetro classic galio | Geratherm termómetro classic galio | Termómetro oral, rectal o axilar digital |
FUNCIONALIDAD | FUNCIONALIDAD | FUNCIONALIDAD |
MARCA | MARCA | MARCA |
MÉTODOS DE MEDICIÓN Frente - oido - objetos - ambiente | MÉTODOS DE MEDICIÓN Oral - rectal - axilar | MÉTODOS DE MEDICIÓN Oral - rectal - axilar |
RANGO TEMPERATURA (CENTÍGRADOS) 32.0º - 42.9º | RANGO TEMPERATURA (CENTÍGRADOS) 35.0º - 42º | RANGO TEMPERATURA (CENTÍGRADOS) 32.0º - 42.9º |
PROS
| PROS
| PROS
|
CONTRAS
| CONTRAS
| CONTRAS
|
* Aclaraciones:
Certificado CE: Certificado conforme legislación de la UE
Certificado ROHS: Certificado regulador de uso de materiales peligrosos en la fabricación de equipos eléctricos y electrónicos.
Imágenes: https://pixabay.com/es/photos/la-temperatura-electr%C3%B3nica-grado-1899025/
Referencias:
- Clínic Barcelona (https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/cuida-tu-salud/fiebre/definicion)
- Wikipedia (https://es.wikipedia.org/wiki/Fiebre)
- MedicalNewsToday (https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/temperatura-normal-del-cuerpo#como-se-mide)