Aire viciado en casa y cómo combatirlo

Fecha última modificación:15 noviembre 2021

Descubre la importancia de tener un ambiente sano en casa, y evita molestias y enfermedades relacionadas con el aire viciado. Mejora tu ambiente con humidificadores, ionizadores y ozonoterapia

Evita el aire viciado

Aire viciado en nuestro hogar

Algo que cada vez estamos más concienciados, es en la importancia de disfrutar en casa de una buena calidad del aire interior, ya que en estos momentos que nos toca vivir, habrá mucha gente que se vea obligada a pasar mucho más tiempo en casa.
Cuando la calidad del aire interior se va perdiendo hablamos de aire viciado o contaminación del aire interior. Hay gente que lo llama también contaminación silenciosa. Esta situación es la causante de varias enfermedades o como mínimo, reduce la calidad de vida, y con ello nuestra sensación de bienestar.

Además nos aleja de tener una temperatura ideal o de confort, porque te aportará, junto con un aire de calidad, la sensación de hogar que necesitas en tu hogar.

¿Llevas una temporada con problemas como mal humor, dolores de cabeza, molestias musculares o problemas respiratorios? Revisa el ambiente de tu casa, posiblemente tu aire esté viciado. Sigue leyendo, te ayudamos a identificarlo y solucionarlo

Aire viciado: ¿Qué lo origina?

Existen varios motivos por los que puede ocurrir que nuestro aire interior se vaya viciando. Además, el hecho de pasar más tiempo en el mismo espacio, puede empeorar más aún el aire que respiramos. Existen una serie de agentes contaminantes que pueden afectar que son:

  • Contaminantes producidos por nosotros mismos
  • Construcciones cada vez más herméticas
  • Materiales de todo lo que nos rodea, incluidas paredes, techos y suelos
  • Exceso de productos de limpieza e insecticidas
  • Tabaco (aunque se fume fuera, se queda impregnado en la ropa)
  • Campos electromagnéticos procedentes de aparatos eléctricos y electrónicos
  • Grado de humedad, bien por un ambiente más seco, o al revés, vemos que la humedad aumenta y empiezan a salir humedades por los techos o paredes.
  • Contaminantes que vienen del exterior, como el dióxido de carbono (CO2)
  • Concentración excesiva de gas radón. Este gas proviene del interior de la tierra, dentro de la roca magmática. Este gas se va filtrando hacia el exterior, hasta poder llegar a entrar en nuestros hogares. Su peligro no radica en respirarlo siempre y cuando salga, ya que así no es peligroso. El peligro viene cuando se comienza a desintegrar (después de casi 4 días), ya que emite radiación en forma de Polonio, Plomo y Bismuto, Telurio y Astato. Cuando esto ocurre dentro de los pulmones, se desintegra, y los restos sólidos se van acumulando en los pulmones, pudiendo ocasionar incluso cáncer de pulmón.
  • Formación de gérmenes y bacterias de diferentes tipos y gravedad
  • El aire exterior que entra en el interior cuando se ventila, puede contener elementos contaminantes suspendidos que empeore la calidad del aire interior
  • Los filtros utilizados en aires acondicionados o humidificadores por ejemplo, si no se mantienen limpios, tienden a acumular microorganismos que luego van soltando al mismo tiempo que se usan

¿En qué nos afecta el aire viciado?

Hay muchos problemas, molestias y enfermedades que podemos ver empeorar o aparecer cuando consumimos aire viciado continuamente:

  • Problemas respiratorios
  • Problemas cardiovasculares
  • Demasiado dióxido de carbono
  • Estrés
  • Falta de concentración
  • Temperaturas más radicales, tanto en verano como en invierno
  • Problemas de insomnio o al menos reducción de sueño profundo, lo que perjudica la calidad del descanso
  • Estado de ánimo demasiado bajo
  • Irritación de la piel
  • Dolores de cabeza
  • Estados depresivos
  • Naúseas
  • Sequedad nasal
  • Tipos de alergia
  • Aumento de probabilidad de contagio de coronavirus

Cómo combatimos el aire viciado?

Existen muchos puntos sobre los que no tenemos demasiado control, y poco podemos hacer para remediarlo, ya que supondría cambiar de casa, reformarla en gran parte, o incluso cambiar de ciudad, pero sí que existen métodos básicos para intentar combatirlo. Algo que sí está en nuestra mano es intentar mejorar la calidad del aire que respiramos en casa:



  • Lo primero y más importante intenta ventilar a diario la casa abriendo ventanas y puertas, para crear corrientes naturales. Si tienes chimenea, ayudará mucho la ventilación dejando el tiro abierto y una ventana abierta, para que el aire fresco de la ventana genere corriente hacia el hueco de la chimenea. Si sólo vas a ventilar una vez al día, el mejor momento es a primera hora de la mañana, ya que por la noche hay concentración de CO2 generado por la respiración mientras dormimos.
  • El carbón activado te ayudará a reducir la humedad ambiental.
  • Velas de cera de abeja, ya que son purificadores naturales del aire.
  • También es muy importante dejar pasar el sol, y que “bañe” el interior de la habitación, sobre todo la cama, para que acabe con ácaros y ayude a tener una cama limpia y saludable.
  • Plantas en casa, que te ayudarán a eliminar toxinas y purificar el aire, aunque es cierto que su ayuda es muy reducida, a no ser que tuvieras gran cantidad de ellas. Por el mismo motivo, tener una planta por la noche en la misma habitación mientras duermes, tampoco te va a consumir todo el oxígeno ni nada parecido, es una leyenda urbana.
  • Lámparas de sal, que tienden a neutralizar toxinas.
  • Puedes utilizar aparatos eléctricos para ayudarte, como humidificadores, si tienes un ambiente demasiado seco, o deshumidificadores si por el contrario necesitas reducir la humedad.
  • Puedes usar ionizadores, llamados también purificadores, para crear iones negativos que atraparán los elementos nocivos suspendidos en el ambiente y se depositarán en el suelo para dejar el ambiente más puro. A este proceso se le llama ionizar un ambiente.

¿Cómo sabemos si respiramos aire viciado en casa?

En muchas ocasiones, el primer aviso será tu familia o tú mismo, cuando empiezas a notarsin motivo síntomas como los que hemos hablado antes en la sección “¿En qué nos afecta el aire viciado?“, aunque depende de la persona será más o menos fácil darte cuenta a tiempo de que el motivo de tu problema sea el aire viciado. Además, existen unos aparatos que te ayudarán y mucho para saber qué aire estás respirando, dándote información sobre el contenido del mismo.

Índice de calidad del aire (ICA)

Para ayudarnos a tener una idea clara de a partir de cuándo debemos preocuparnos, se ha creado una lista donde se pueden consultar los tramos para comparar el valor que tengamos en casa y determinar si es necesario actuar:

Tampoco debemos aspirar a tener un aire con un índice de calidad totalmente limpio, ya que el exceso también podría ocasionar la aparición a la larga de alergias y problemas defensivos. Se trata de la “hipótesis de la higiene“.

La teoría de la higiene

La teoría de la higiene sugiere que si se sobreprotege a la persona de todo microbio presente en el exterior de nuestro cuerpo, nuestro sistema autoinmune termina “olvidando” cuáles son los microbios beneficiosos para nosotros (los hay y bastantes) y en el momento en que nos exponemos a cualquier microbio inofensivo para el ser humano, nuestro cuerpo reacciona como si fuera un agente peligroso y se inicia una reacción defensiva. Es en ese momento cuando pueden aparecer problemas como alergias, asma, etc

Niveles de calidad del aire

El índice de calidad (ICA) se basa en un conjunto de niveles que miden diferentes aspectos que teniendo todos en cuenta, obtiene la información necesaria para ofrecernos sus baremos informativos.

Los niveles son:

Niveles de PM2,5

Son las partículas en suspensión menores de 2,5 micras, y son tan pequeñas que pueden permanecer “flotando” en el ambiente y acabar en nuestros pulmones. También se le conoce como material particulado en suspensión, y su composición viene determinada según su procedencia (calefacción, combustión de motores del exterior, según el tipo de entorno donde esté la casa, como rural o urbano, ganadería y agricultura intensiva…). Incluso en los hogares, al freir alimentos, el aceite libera partículas de ese tamaño, que también son nocivas para nuestro organismo. Son muy peligrosas para nuestra salud.

Niveles de CO2

Miden la concentración de dióxido de carbono en unidades ppm (partes por millón). Su peligro radica también en que su olor y sabor es neutro, por lo que ni te das cuenta de que lo estás respirando. Así, puedes estar en un ambiente cargado y sólo lo podrás saber por los efectos adversos en tu salud y por un medidor.

Para tener un aire de calidad, el nivel de CO2 debería ser menor de 1000ppm

Niveles de humedad

Te informan de la humedad relativa en el ambiente. También te avisan de la temperatura, ya que estos dos niveles suelen reaccionar de forma conjunta, y su influencia negativa o positiva en la calidad ambiental suele depender la una de la otra.

Los niveles normales dependen en gran medida de la estación del año en que estés, donde como media se podría decir que

  • En invierno podríamos tener valores de temperatura de entre 21º – 23º y humedad relativa en torno a 40% – 50%.
  • En verano, lo ideal debería ser tener una temperatura de entre 23º – 25º con una humedad relativa de 45% 60%.

Estos niveles variarán según la zona o país donde vivas, claro. Estos datos se han de tomar con cuidado y siempre consultar los datos reales ideales de tu país o zona.

Niveles de concentración de VOC o compuestos orgánicos volátiles

Se trata de sustancias procedentes del carbono (Tolueno, Benceno, etc), y su unidad también es ppm (partes por millón). Suele tener mucha relación con la calidad del aire exterior, ya que viene determinada por el tráfico rodado (emisiones por el tubo de escape mayormente), y fábricas, como centrales térmicas, siderurgia, químicas, de resíduos, etc. Este ambiente exterior afecta inevitablemente a la calidad ambiental dentro de tu casa.

Aparatos de medición

Lo mejor sería disponer de un aparato de medición que te ofrezca el máximo de información referente a estos niveles que te hemos explicado. Pronto te ofreceremos una selección de medidores de aire. Mientras tanto



Cuanto más bajos sean los niveles que haya en el ambiente de tu casa, mejor, por eso es tan importante tratar de hacer lo que esté en nuestra mano para reducirlas


Imágenes: https://pixabay.com/es/photos/por-la-ma%C3%B1ana-dormitorio-cama-1850893/

Referencias:

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)